
Nuevo adelanto del proyecto de Joana Pol, cuyo cuarto álbum «D Superlluna» ya tiene fecha de presentación: domingo 26 de octubre en el Teatre Principal d’Inca. Tras «Perdó», «Qui te plora», «Inconscients» i «Dos Dits Remix», el nuevo sencillo «De zero a mil (molt fort II)» llega con producción de la misma Pol, junto a Jan Buxeda y Pere Bestard, mezcla de la tres veces nominada a los Grammy Latinos Genevieve Bennetts, y masterización de Juanjo Muñoz en CatMastering (Manresa). Edita la también manresana Propaganda pel Fet!
El tema viene con videoclip dirigido por Bosco Ventura, con dirección de fotografía y fotofija de Adrià Martín, más edición y postproducción de Òscar Hidalgo, en una producción de Plas Plas, con pirotecnia de La Traca (Manresa).
Tras el EP autoeditado en 2013 «Veus que vius», y los álbumes «#milestones» (Sonoteque, 2014), «Misteris de sa vida» (Mésdemil, 2016) y «Crisàlide» (Satélite K, 2019), el EP «Cara a cara» (Plas Plas, 2021) y cuatro sencillos de 2021 a 2023, su fascinante y riquísima evolución musical ha ido cimentando que siempre hay que escuchar más a Donallop. El antes pop y folk canónicos ha crecido hasta una encarnación multicapa, que se pasea como quiere tanto por ortodoxia como por contemporaneidad, dando certera entrada a las interpretaciones más actuales de ritmos, texturas, melodías y arreglos.
La esperada cuarta entrega de Donallop marca el inicio de una nueva etapa musical y escénica para el proyecto, encarnado ahora en primerísima primera persona por Joana Pol. Tras cuatro años de un intenso proceso de composición y sobre todo investigación sonora, ha querido explorar los límites de la experimentación musical y recuperar las influencias del pop internacional que marcaron su adolescencia. El resultado, en sus propias palabras y voluntades, es una metamorfosis artística cautivadora con el objetivo de reinventar la propia fuerza y la propia autenticidad.
El giro estilístico de «D Superlluna» se dirige hacia un pop electrónico hiperecléctico, donde confluye sin prejuicio castrante ni aspaviento hueco el pop mainstream, la música urbana y el house minimalista. Se ha anunciado que el álbum fusiona la nostalgia sonora de los años 2000 con las tendencias más actuales, con filtro de sonido fresco, directo y emocionalmente potente. Va a ser que sí, que siempre hay que escuchar más a Donallop.
Publicado por:
Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.
No hay comentarios